Componente 41 – 1@2x-3

Industria de la Indumentaria en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala

Punto de Partida

Para comprender cómo se produce la indumentaria en los distintos contextos sociales y laborales alrededor de los cuales se organiza la cadena de suministro en México, conversamos con trabajadores, trabajadoras y productores y nos acercamos a sus espacios y dinámicas de trabajo en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, entre 2020 y 2021. En el camino, observamos distintos factores que describen el funcionamiento en red de esta industria, y sugieren la existencia de ciertas condiciones de riesgo para el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas.  Te invitamos a explorar esta herramienta que entreteje distintas miradas sobre la industria y resalta las condiciones en las que se produce la ropa en México.

Hallazgos

A través de la conversación con distintas personas y el reconocimiento de sus espacios laborales, comprendimos la organización del trabajo en la industria de la indumentaria en la zona centro del país, y observamos una tendencia a la reducción, cada vez mayor, de los pagos que se dan a quienes tienen situaciones históricas de discriminación y desventaja, como las mujeres, las personas en condición de pobreza y con orígenes étnicos particulares.

 

Así, entendimos que estos procesos ocurren alrededor de dos dimensiones del trabajo, la económica-productiva y la sociocultural, en las cuales se manifiestan prácticas, costumbres, valores y visiones, afines al modelo productivo, según las cuales las personas son un medio para conseguir ganancias. Algunas de estas expresiones constituyen factores de riesgo, que pueden aumentar la presencia de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas en la industria de la indumentaria.  

Slide Factores: Desvalorización Marginación
social
Violencia Reconocimiento Manipulación
emocional
Slide Factores: Daños a la salud Ingresos
Desiguales
Jornadas
Extensas
Fragmentación
de Producción
Ausencia de
Prestaciones

La indumentaria en México

La industria de la indumentaria se caracteriza por la alta fragmentación en la producción y la integración de las y los trabajadores en cadenas productivas globales, nacionales, regionales, estatales y locales. La característica central de este proceso es que las y los trabajadores ubicados en el último eslabón de la cadena se vinculan con contratistas o intermediarios representantes de las marcas nacionales e internacionales, quienes distribuyen las tareas productivas a realizar, definen los pagos, imponen las reglas de operación y establecen tratos económicos basados en la confianza, sin considerar ni verificar el respeto de derechos laborales y la existencia de riesgos asociados al trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas. Estos fenómenos muestran un desequilibrio profundo en la capacidad de negociación entre quienes encargan las tareas productivas y quienes realizan dicho trabajo. En condiciones extremas y con la intervención de factores adicionales, este desequilibrio puede representar un riesgo y ser el punto de entrada a una situación de trabajo forzoso, infantil o trata de personas en la industria.

La indumentaria en la Zona Centro

Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala conforman una zona fundamental para la industria de la indumentaria en el centro del país, donde las y los trabajadores movilizan su trabajo, conocimiento y experiencia, y además construyen vínculos laborales, comerciales y sociales. En esta zona las condiciones de trabajo son similares: bajas remuneraciones; largas jornadas laborales; relaciones contractuales formales en algunas fábricas y casi inexistentes en los talleres; presencia parcial o condicionada de seguridad social en las fábricas y nula en muchos de los talleres, y ausencia de escenarios de negociación colectiva de estas condiciones. En cada uno de los estados hay formas particulares de incorporación de las y trabajadores a las cadenas productivas existentes. Observamos que la integración a un tipo de cadena produce condiciones específicas de trabajo y regula las posibilidades de las y los trabajadores de negociar el pago de las tareas o productos elaborados. El análisis de tales condiciones es uno de los principales aportes de esta herramienta. La presión generada por la competencia de otros trabajadores, talleres y empresas es un factor relevante y diferenciador entre los estados, ya que influye directamente en la configuración de los factores de riesgos productivos y socioculturales.

Factores productivos y socioculturales observados en la Zona Centro

El análisis de las condiciones de producción en la industria de la indumentaria en cada estado evidenció la presencia diferenciada de los factores de riesgo, que a su vez exponen: las diferencias y las semejanzas entre las prácticas laborales y productivas; la continuidad entre algunas de estas prácticas y ciertos mecanismos o circunstancias asociadas al trabajo infantil, forzoso y la trata de personas.

90%

Población Adulta Mayor

54%

Población Femenina

$260

Sueldo Mensual Mínimo

Fusce sollicitudin turpis ac mattis interdum. Ut fringilla eleifend eros et suscipit. Vivamus quis lacus vitae enim pharetra elementum. Sed quis enim vel tortor dapibus semper. In eros neque, blandit mollis justo a, sollicitudin malesuada eros. Nam auctor, orci sed dapibus molestie, nunc ante cursus massa, vel pretium libero risus sed sem. Donec ante enim, vestibulum et bibendum dignissim, sollicitudin ut arcu. Nullam viverra leo purus, vel ultrices tortor auctor eget. Integer ante felis, ullamcorper eget leo non,

Internacional

Fusce sollicitudin turpis ac mattis interdum. Ut fringilla eleifend eros et suscipit. Vivamus quis lacus vitae enim pharetra elementum. Sed quis enim vel tortor dapibus semper. In eros neque, blandit mollis justo a, sollicitudin malesuada eros. Nam auctor, orci sed dapibus molestie, nunc ante cursus massa, vel pretium libero risus sed sem. Donec ante enim, vestibulum et bibendum dignissim, sollicitudin ut arcu. Nullam viverra leo purus, vel ultrices tortor auctor eget. Integer ante felis, ullamcorper eget leo non,

Internacional

Fusce sollicitudin turpis ac mattis interdum. Ut fringilla eleifend eros et suscipit. Vivamus quis lacus vitae enim pharetra elementum. Sed quis enim vel tortor dapibus semper. In eros neque, blandit mollis justo a, sollicitudin malesuada eros. Nam auctor, orci sed dapibus molestie, nunc ante cursus massa, vel pretium libero risus sed sem. Donec ante enim, vestibulum et bibendum dignissim, sollicitudin ut arcu. Nullam viverra leo purus, vel ultrices tortor auctor eget. Integer ante felis, ullamcorper eget leo non,

Fusce sollicitudin turpis ac mattis interdum. Ut fringilla eleifend eros et suscipit. Vivamus quis lacus vitae enim pharetra elementum. Sed quis enim vel tortor dapibus semper. In eros neque, blandit mollis justo a, sollicitudin malesuada eros. Nam auctor, orci sed dapibus molestie, nunc ante cursus massa, vel pretium libero risus sed sem. Donec ante enim, vestibulum et bibendum dignissim, sollicitudin ut arcu. Nullam viverra leo purus, vel ultrices tortor auctor eget. Integer ante felis, ullamcorper eget leo non,

Internacional

Fusce sollicitudin turpis ac mattis interdum. Ut fringilla eleifend eros et suscipit. Vivamus quis lacus vitae enim pharetra elementum. Sed quis enim vel tortor dapibus semper. In eros neque, blandit mollis justo a, sollicitudin malesuada eros. Nam auctor, orci sed dapibus molestie, nunc ante cursus massa, vel pretium libero risus sed sem. Donec ante enim, vestibulum et bibendum dignissim, sollicitudin ut arcu. Nullam viverra leo purus, vel ultrices tortor auctor eget. Integer ante felis, ullamcorper eget leo non,

Internacional

Fusce sollicitudin turpis ac mattis interdum. Ut fringilla eleifend eros et suscipit. Vivamus quis lacus vitae enim pharetra elementum. Sed quis enim vel tortor dapibus semper. In eros neque, blandit mollis justo a, sollicitudin malesuada eros. Nam auctor, orci sed dapibus molestie, nunc ante cursus massa, vel pretium libero risus sed sem. Donec ante enim, vestibulum et bibendum dignissim, sollicitudin ut arcu. Nullam viverra leo purus, vel ultrices tortor auctor eget. Integer ante felis, ullamcorper eget leo non,